Ventajas y desventajas de las Plataformas Virtuales

0

 

La llegada del Internet nos ha abierto las puertas en muchos aspectos, entre ellos la educación. Las oportunidades para estudiar se han ampliado gracias a que la educación tradicional ha avanzado a la educación virtual, pero… ¿es esta modalidad buena?, ¿tiene beneficios?, ¿sigue siendo mejor la educación tradicional? 



VENTAJAS

1. Fomento de la comunicación. La relación profesor/alumno, al transcurso de la clase o a la eventualidad del uso de las tutorías, se amplía considerablemente con el empleo de las herramientas de la plataforma virtual. El profesor tiene un canal de comunicación con el alumno permanentemente abierto.


2. Facilidades para el acceso a la información. Es una potentísima herramienta que permite crear y gestionar asignaturas de forma sencilla, incluir gran variedad de actividades y hacer un seguimiento exhaustivo del trabajo del alumnado. Cualquier información relacionada con la asignatura está disponible de forma permanente permitiéndole al alumno acceder a la misma en cualquier momento y desde cualquier lugar. También, representa una ventaja el hecho de que el alumno pueda remitir sus actividades o trabajos en línea y que éstos queden almacenados en la base de datos.


3. Fomento del debate y la discusión. El hecho de extender la docencia más allá del aula utilizando las aplicaciones que la plataforma proporciona permite fomentar la participación de los alumnos. Permite la comunicación a distancia mediante foros, correo y chat, favoreciendo así el aprendizaje cooperativo. El uso de los foros propicia que el alumno pueda examinar una materia, conocer la opinión al respecto de otros compañeros y exponer su propia opinión al tiempo que el profesor puede moderar dichos debates y orientarlos.


4. Desarrollo de habilidades y competencias. El modelo educativo virtual tiene entre sus objetivos no sólo la transmisión de conocimientos sino el desarrollo en los alumnos de habilidades y competencias que los capaciten como buenos profesionales. Al mismo tiempo se consigue también que el alumno se familiarice con el uso de los medios informáticos, aspecto de gran importancia en la actual sociedad de la información.


5. El componente lúdico. El uso de tecnologías como la mensajería instantánea, los foros, videos, Chats, etc. En muchos casos, actúa como un aliciente para que los alumnos consideren la asignatura interesante. En definitiva, dota a la docencia de un formato más cercano al lenguaje de las nuevas generaciones.


6. Fomento de la comunidad educativa. El uso de plataformas virtuales está ampliando las posibilidades de conexión entre los docentes. Su extensión en el uso puede impulsar en el futuro a la creación de comunidades educativas en las cuales los docentes compartan materiales o colaboren en proyectos educativos conjuntos.

 


 

DESVENTAJAS

  • Interacción social disminuida, cuando imaginamos una clase  tradicional, se vienen a la mente animadas discusiones grupales y los estudiantes levantando sus manos para realizarle preguntas al instructor. Ciertamente, estos momentos no suceden tan naturalmente en el aprendizaje online. Para algunos individuos, estas interacciones cara a cara son indispensables para hacer que el material tenga vida. De todos modos, es posible suplantar esto a través de la competencia, sesiones pautadas de preguntas y respuestas con un instructor y canales de discusión.

  • El uso de plataformas virtuales para la enseñanza supone un incremento en el esfuerzo y el tiempo que el profesor ha de dedicar a la asignatura ya que la plataforma precisa ser actualizada constantemente.

  • Necesidad de contar con alumnos motivados y participativos. El empleo de las herramientas virtuales requiere de alumnos participativos que se involucren en la asignatura, muchas veces dejando de lado sus actividades sociales y de ocio.

  • El acceso a los medios y la brecha informáticos. La utilización de plataformas virtuales como un recurso de apoyo a la docencia exige que el alumno disponga de un acceso permanente a los medios informáticos. Sin embargo, en Latinoamérica existen carencias como el acceso a una computadora e internet y las barreras socio económicas que permiten el acceso a este tipo de educación.


Tal vez te interesen estas entradas

No hay comentarios